Mamá Sin Caos: propósito, comunidad y una nueva forma de crecer
«Yo soy abogada de profesión, MBA, trabajé años… pensé que podía hacer las dos cosas en paralelo y soltar una liana con otra, pero la única forma de que esto creciera era dedicarme 100 %» —confiesa Cata Schaerer, hoy voz de Mamá Sin Caos. La decisión nació en agosto de 2019, con su segundo hijo recién nacido y el convencimiento de que la maternidad corporativa la asfixiaba: “Yo de hecho me vi en la necesidad en un minuto de encerrar a mis hijos en una pieza para poder conectarme a una reunión con un cliente. Ahí entendí que no podía seguir así”.
Cata renunció al buffet y puso sobre la mesa familiar una apuesta incierta: crear una cuenta para hablarle a las madres de ellas mismas, no de sus hijos. «Esto va a ser un imperio —le adelantó a su marido— un negocio rentable… voy a esperar a que la gente me diga qué necesita».
Diseñar el caos: nacimiento, cierre y re‑lanzamiento
El concepto, el nombre, la línea editorial… todo estaba listo cuando estalló la crisis social chilena de octubre de 2019. Cata subió su primer post y enseguida bajó la cortina: “Empieza a quedar la tendalada y yo me sentía súper incómoda hablando de algo que no tuviese que ver con la contingencia nacional.”. Tres meses de reflexión la llevaron a una conclusión: necesitaba una narrativa capaz de sobrevivir a cualquier contexto.
En marzo de 2020, con la pandemia como terreno fértil, reabrió la cuenta: «Voy a mostrar a mis hijos viendo pantalla, comiendo nuggets con las manos —porque a veces me da lata calentar el puré— y hablar de salud mental materna con ayuda de profesionales». Terminó el primer año con apenas 7 000 seguidoras y la frustración de sentir que «informaba» en vez de conectar.
Vulnerabilidad como catalizador de comunidad
El giro llegó cuando abrazó su propia fragilidad: «Lo que inspira no son las fortalezas, sino las debilidades de la gente fuerte». Al narrar su depresión y sus “días malos”, la curva explotó: de 7 000 a 34 000 seguidoras en seis meses y a 100 000 en un año.
Ese listening activo convirtió preguntas en talleres, los talleres en guías digitales y hoy en siete plataformas que suman dos millones de personas.
Conectar antes de vender
Julián, anfitrión de Negocios del Futuro, lo resume como “servir antes que buscar seguidores”. Cata lo traduce así:
-
Audiencia → Demanda → Producto. «No podía vender si nadie me pedía nada».
-
Credibilidad sobre números. «Mi mayor activo son la confianza y decir no a campañas que no encajan».
-
Fanaticada, no masa. «Apelé a las mamás que decían: me da igual que mis hijos vean tele. Ellas viralizan».
La credibilidad tiene precio
Ante ofertas tempranas —“el calentador de mamadera” o limpiadores imposibles— la creadora se plantó: «Toda esa postergación de ingresos era inversión en credibilidad». Hoy, antes de cotizar, exige un cuestionario a cada marca y rehúsa briefs cerrados: «La prioridad es conectar; si no, le va mal al contenido y me cuesta reputación» .
Marketing tradicional bajo la lupa
Para Cata, muchas empresas siguen digitalizando viejos vicios: «La televisión, radio y prensa siempre tuvieron una relación con audiencia donde la audiencia éramos pasivos. Tú escuchabas el comercial, tú veías el comercial. 100% pasivo. Te pasan la información.. Las redes sociales dependen de que haya una conexión, una retroalimentación entre ambos.». Los autos son su ejemplo de “commodity comunicacional”: hablan de cilindros cuando el dueño de perro quiere saber si cabe la jaula. El fast fashion, opuesto: grita lo que la gente quiere oír pero sin identidad propia.
La clave, insiste, es cruzar tres vectores: lo que la marca quiere decir, lo que la audiencia quiere escuchar y el rol que juega en la sociedad. Sin ese triángulo, “no hay identidad”.
Navegación consciente: disciplina creativa
La rutina detrás del feed es menos glamorosa y más analítica:
-
Excel con 20 temas extraídos de “navegación consciente” en Instagram, TikTok y Pinterest.
-
Guiones breves adaptados siempre a la línea editorial “relájate, mamá”.
-
Formatos iterados: del “¿Te ha pasado que…?” de 2021 al “Te cuento algo personal” de 2023.
-
Subtítulos a mano: “Las mamás consumen en silencio”.
El viral que cambió todo –sacando la tapa de unos wipes mientras hablaba de mamás perfectas– nació de observar un comentario ajeno: “Tuve que ver el video dos veces porque me distraje viendo el sándwich”.
Lecciones para quien emprende hoy
-
Propósito innegociable. “El mensaje es uno; las formas, múltiples”.
-
Escucha activa y co‑creación. Usa las propias palabras de tu comunidad para iterar.
-
Credibilidad primero, ingresos después. Rechaza lo que no resuene con tu causa.
-
Contenido con causa vence al algoritmo. Los números siguen a la conexión genuina.
-
Reinvención perpetua. El formato envejece; la línea editorial permanece.
Cierre: servir es el nuevo escalar
Cata Schaerer empezó encerrada en un clóset, aterrada de perder a un cliente por el llanto de sus hijos. Hoy su “imperio” se mide en madres que ya no se sienten solas. Su itinerario —diseñar propósito, escuchar sin romanticismo, convertir demanda en valor y blindar la credibilidad— es la hoja de ruta del creator’s economy que viene: menos followers, más comunidad; menos pauta, más propósito. Porque, al final, “ser valioso es ser un servicio para tu comunidad”.
Interactúa con los contenidos de esta entrevista
Preguntas que le puedes hacer a este asistente:
- ¿Se puede ser mamá y emprendedora al mismo tiempo?
- ¿Por qué dejó de ser abogada para hacer redes sociales?
- ¿Cómo se gana plata siendo influencer?
- ¿Fue difícil convencer a su marido de este cambio?
- ¿Qué pasó cuando empezó justo antes del estallido social?
- ¿Cómo construyó su comunidad de mamás?
- ¿Por qué cerró la cuenta al principio?
- ¿La pandemia la ayudó o la perjudicó?
- ¿Cómo sabía que contenido crear para las mamás?
- ¿Es más fácil emprender que trabajar en una empresa?
- ¿Qué hace cuando le critican por trabajar desde las redes?
- ¿Cómo planificó convertir esto en un negocio rentable?
- ¿Por qué eligió el nombre 'Mamá Sin Caos'?
- ¿Qué fue lo más difícil de dejar el mundo corporativo?
- #Cata Schaerer
- #Comunidad
- #Contenido con propósito
- #Creator Economy
- #Credibilidad
- #Economía de creadores
- #Emprendimiento
- #Escucha activa
- #Influencers chilenas
- #Mamá Sin Caos
- #Marca personal
- #Marketing digital
- #Maternidad
- #Mujeres líderes
- #Narrativa digital
- #Redes sociales
- #Reinvención
- #Salud mental materna
- #TikTok