Óscar Muñoz: cómo construir empresas con sentido y seguir Haciéndola
Corre 2012. Óscar Muñoz —ingeniero sin pretensiones de agencia— pasa un par de horas con su primer cliente en su pieza y le entrega un sitio hecho en Shopify a cambio de un mini‑skate. “Llegaba a tu casa o tu ibas a la mía, nos encerrábamos un par de horas y... ya listo, ahí está tu sitio”, recuerda. Doce años después, Greenglass vende entre un millón y dos millones de dólares al año y Haciéndola se convirtió en un hub de contenido y cursos para emprendedores. Esta es la trayectoria, contada por el propio Óscar, de cómo pasó de canjear proteína por páginas web a financiar paneles solares para su fábrica —y de las crisis que casi lo echan abajo.
A Darle Vida
“El corazón de Haciéndola es crear, darle vida a algo.” Óscar retrocede a la universidad: en la Chile nadie emprendía y él veía compañeros “con talento que querían vivir del surf o ser tatuadores”. Con Shopify aún verde en Latinoamérica, monta su primera tienda en 2012 y en 2014 empieza a “canjear” desarrollos por productos. Para 2016 la tienda Greenglass —vasos hechos de botellas recicladas— ya es su foco; ese año, dice, fue “el punto de inflexión” porque Shopify por fin se integró bien con el píxel de Facebook y la publicidad digital duplicó ventas cada ejercicio.
Inspiración y diferenciadores
Haciéndola nace también en 2014 como blog under de emprendimiento. Allí publica la “Caja de Pandora”: 200 software, libros y referentes que él mismo consume. La idea viene de un ramo de negocios digitales dictado por Pedro Pineda (Fintual) y Daniel Fajardo (Dentalink) que “le cambió la vida”. Compartir todo —libros, contactos de retail o proveedores— se vuelve un mantra: “Si la gente pudiera compartir y ver, más personas podrían vivir de lo que aman.”
La tensión entre visión y clientes
Greenglass vive del storytelling ecológico: “He gastado más de mil millones [de pesos] en Greenglass [en publicidad] y harto se va de esos videos, retorno cero...”. Óscar programa campañas para que el mejor clip se muestre hasta que alguien lo vea completo; si a los tres segundos no enganchan, jamás vuelve a aparecer. Así, posiciona marca a costo bajísimo y llena salas donde “la mitad levanta la mano” cuando pregunta quién conoce Greenglass.
Pero la fábrica propia y con paneles solares donados tras un pitch improvisado— arrastra márgenes delgados y una estacionalidad “satánica”. El reto: encontrar siempre “el ángulo” que hace que la gente quiera comprar ese vaso y estar en contacto directo con el cliente para detectarlo.
Cultura y propósito
Óscar predica que nos tiene que importar, donde habla de que hay que “care”: responder DMs, mirar cómo navega un desconocido en el metro y preguntar al conductor de Uber qué ve en YouTube. Opina que las marcas se pierden “en el manual de marca” cuando “la gente se muere por buen contenido y por contenido auténtico”. Él mismo revisa mensajes aunque tenga equipo, y así mantiene el pulso psicológico que ningún hotjar revela.
Networking sin vergüenza
Para Muñoz, la realidad “es maleable”. Persiguió a Ezra Firestone —gurú de e‑commerce— con 14 mensajes y un vino reventado en la mochila; terminó conociéndolo después de un evento e incluso le ofreció invertir. La receta se repite: esperar al rockstar en el estacionamiento, mandar el DM que da vergüenza, “rogar si es necesario”. Esa insistencia también le consiguió paneles solares gratis y la regularización migratoria de su primer empleado.
Psicología y copy: la palabra correcta vende
Muñoz dramatiza el poder de las palabras con dos cartas imaginarias a una madre, una amorosa y otra resentida, “la misma cantidad de letras” que construyen o destruyen un vínculo. “No se si era de Da Vinci la frase, pero la simpleza es la sofisticación más elegante”, dice citando a Da Vinci; escribir para que entienda un niño de cinco años es requisito de toda landing que convierta.
Caer para seguir: la tormenta 2019
En 2019 Greenglass y Haciéndola casi quiebran: 60 personas, “80 % sin contrato”, robos internos, demandas laborales, falta de caja y una depresión que lo dejó “de rodillas”. El aprendizaje es brutal:
-
Finanzas: entender margen y EBITDA, auditarse, usar software como Chipax o Clay.
-
RR. HH.: conocer la ley y apoyarse en plataformas como Buk.
-
Tributación: asesorarse en optimización fiscal.
“Si el negocio está estancado, si no está creciendo, el problema eres tú, no el mercado”, sentencia.
Producto y ventas: el 5 % que mueve el 64 %
Aplicando un Pareto al cuadrado, Óscar reduce el foco del fundador a dos pilares:
-
Producto – escuchar qué quiere la gente y ajustar rápido.
-
Venta – grabar anuncios, probar ángulos, comprar atención.
Todo lo demás debe delegarse tan pronto cueste menos que el valor hora del emprendedor.
Preguntas rápidas
Este set de preguntas parte acá.
|
Pregunta |
Respuesta de Óscar |
|
Lo que más te gusta de Greenglass |
“Que es sustentable de punta a punta.” |
|
Lo que más te gusta de Haciéndola |
“Que me permite ser profesor; enseñar es mi pasión.” |
|
Lo que menos te gusta de Greenglass |
“La estacionalidad brutal y manejar una fábrica sin ser industrial.” |
|
Lo que menos te gusta de Haciéndola |
“No haber llegado aún al nivel de producto que quiero.” |
|
Persona poco conocida que admiras |
Cristian Briones, ex‑convicto que hoy rehabilita a otros con su empresa de agua. |
|
Marca que admiras |
Reformation, por elevar el estándar de sustentabilidad en moda. |
|
Cualidad clave para lograr lo que quieras |
“Ser simpático: una sonrisa abre más puertas que cualquier funnel.” |
Cierre: lecciones para quien emprende hoy
Óscar Muñoz resume su método en tres verbos: pedir, compartir, simplificar. Pide ayuda sin pudor, comparte contactos y aprendizajes para que otros vivan de lo que aman y simplifica cada mensaje hasta que lo entienda la abuela. Con ese triángulo superó un EBITDA negativo, posicionó vasos reciclados como merch cool y forma a miles de emprendedores.
El recordatorio final llega con eco de LinkedIn: “Si tu primera versión no te da vergüenza, lanzaste demasiado tarde.” Vender lo que la gente quiere —lo antes posible— y pulirlo con feedback constante sigue siendo, para él, la única fórmula válida en un juego que, como diría Simon Sinek, es infinito.
- #Automatización
- #Branding
- #Comunidades digitales
- #Contenido con propósito
- #Copywriting
- #Creatividad
- #Cultura startup
- #Ecommerce
- #Educación emprendedora
- #Emprendimiento
- #Greenglass
- #Haciéndola
- #Lecciones de negocio
- #Margen y EBITDA
- #Marketing digital
- #Óscar Muñoz
- #Productos reciclados
- #Psicología del consumidor
- #Resiliencia
- #Shopify
- #Storytelling
- #Sustentabilidad